El Feminismo Actual: Una Farsa Desenmascarada. #50
No quería escribir sobre esto, pero las noticias recientes y el creciente malestar que siento ante ciertos movimientos me han empujado a desahogarme. Cada 8 de marzo, el Día de la Mujer, se ha convertido en una rutina donde muchas feministas salen a las calles, no para protestar de manera constructiva, sino para vandalizar y destruir bajo el pretexto de una supuesta "desigualdad" y un odio irracional hacia los hombres. Este fenómeno no solo es alarmante, sino que también revela una serie de contradicciones y falacias que merecen ser analizadas con precisión y objetividad. Aquí expongo las razones por las que considero que el feminismo actual se ha transformado en una farsa.
Protestas Sin Sentido: El Caos del 8 de Marzo
El 8 de marzo debería ser un día para reflexionar sobre la igualdad, pero se ha reducido a un espectáculo de destrucción. En lugar de propuestas claras, muchas feministas optan por el vandalismo: pintan monumentos, rompen vidrios y agreden a quienes se cruzan en su camino. En 2024, por ejemplo, en la Ciudad de Medellin, las protestas dejaron destrozos valuados en millones de pesos, sin que esto haya impulsado cambios reales en políticas públicas o en la sociedad. ¿Qué igualdad se logra con violencia? Este comportamiento no busca soluciones, sino que parece alimentarse de un odio ciego hacia los hombres, alejando a quienes podrían apoyar una causa legítima.
Impunidad Total: Sin Consecuencias para sus Actos
¿Y qué pasa después del caos? Nada. Las feministas parecen gozar de una inmunidad que ningún otro grupo tiene. En España, durante las marchas de 2022, hubo ataques a iglesias y comercios, pero las autoridades miraron para otro lado, justificándolo como "derecho a la protesta". Si cualquier otro colectivo causara destrozos, las sanciones serían inmediatas. Esta doble moral demuestra que el feminismo actual opera desde un privilegio disfrazado de lucha, donde las leyes se aplican selectivamente y las consecuencias brillan por su ausencia.
Reclamos Falsos: Privilegiadas que Gritan Opresión
Las feministas de hoy reclaman injusticias que no han vivido. En Occidente, las mujeres tienen acceso a educación, trabajo, voto y leyes que las protegen contra la discriminación. De hecho, en muchos países superan a los hombres en tasas de graduación universitaria y ocupan cargos de poder. ¿Dónde está la opresión? Este discurso de victimización perpetua ignora que son las mujeres más privilegiadas de la historia y, en lugar de celebrar los avances, prefieren inventar un enemigo –el hombre– para justificar su resentimiento. Es una narrativa que no resiste la realidad.
Victimización como Arma: Manipulación en Acción
La autovictimización es el corazón de esta farsa. Con estadísticas infladas y relatos exagerados, se pinta una opresión que no existe en la magnitud que dicen. Tomemos la "brecha salarial": se presenta como prueba de discriminación, pero al ajustar por horas trabajadas, experiencia y tipo de empleo, la diferencia casi desaparece. Esta manipulación no solo engaña a las nuevas generaciones, sino que desvía la atención de problemas reales hacia una lucha ideológica vacía. Es una táctica de control, no de progreso.
¿Qué es una Mujer? Una Pregunta sin Respuesta
El feminismo actual ni siquiera puede definir qué defiende. Antes luchaba por las mujeres biológicas, pero ahora se enreda en debates sobre la inclusión de personas transgénero en espacios femeninos, como deportes o baños. Esta confusión diluye la causa: si no saben qué es una mujer, ¿cómo pueden proteger sus derechos? Es una contradicción que debilita los logros históricos y convierte al movimiento en un caos ideológico sin rumbo claro.
Hipocresía Global: Palestina y el Silencio Conveniente
Y luego está la contradicción internacional. Muchas feministas apoyan causas como la palestina, blandiendo banderas sin cuestionar las realidades de esos lugares. En Gaza, las mujeres viven bajo leyes que restringen su libertad, y la comunidad LGBTQ+ enfrenta persecución extrema –la homosexualidad es ilegal–. ¿Dónde está la crítica a eso? Este doble estándar es hipócrita: se denuncia una supuesta opresión en Occidente mientras se ignora o romantiza la verdadera represión en otras culturas. Es una postura cómoda, no valiente.
Una Igualdad Tóxica: Derechos para Ellas, Menos para Ellos
La "igualdad" que predican no es equidad, sino supremacía. Si estás con ellas, todo bien; si discrepas, te conviertes en enemigo. Lejos de buscar un balance, este feminismo parece querer quitar derechos a los hombres para poner a las mujeres por encima. Las leyes ya favorecen a las mujeres en muchos casos –como en disputas de custodia o denuncias de violencia–, pero eso no se menciona. Es una igualdad selectiva que huele más a venganza que a justicia.
Conclusión: Hora de Despertar
El feminismo actual se ha desviado de sus raíces. Lo que debería ser una lucha por la equidad se ha convertido en una farsa impulsada por odio, violencia y contradicciones. Las protestas destructivas, la impunidad, la victimización falsa y la incoherencia ideológica no construyen nada; solo dividen. Es momento de cuestionar estos movimientos y exigir honestidad: la verdadera igualdad no se logra con resentimiento ni manipulando la realidad, sino con diálogo y respeto mutuo. Basta de excusas: el feminismo, como está ahora, no representa a las mujeres, sino a un grupo privilegiado de idiotas que grita sin razón.
Espero todas mis palabras te puedan ser de ayuda y ejemplo en tu vida.
Gracias por leerme.
Si tienes algún comentario, házmelo saber en mi X: https://x.com/Acostavre