Sé que cuesta creerlo en épocas actuales, donde muchas personas vivimos sumergidos en nuestras rutinas, pero por naturaleza humana, nos gusta ayudar a otros, bien sea porque nos hace sentir importantes o por un simple acto de amor. Podemos ayudar a nuestro círculo cercano o a algún desconocido que necesita de ti.
Este mundo actual y el futuro necesitan de más personas que ayuden por convicción de hacer lo correcto que por obligación involuntaria. Pero lo importante es que hay que saber cómo ayudar de manera correcta.
Aunque la intención detrás de nuestros actos sea positiva, últimamente he pensado en que hay situaciones que he podido percibir en mi entorno, donde las ayudas a veces no son un buen instrumento y, por el contrario, perpetúan que las personas no puedan crecer de manera adecuada o salir de una situación correctamente.
He aquí algunos ejemplos:
1. Padres que resuelven todos los problemas de sus hijos:
Buena intención: Un padre que interviene en cada conflicto escolar o dificultad de su hijo para evitarle sufrimiento.
Efecto negativo: El niño no aprende a manejar la frustración ni a resolver sus propios problemas, desarrollando una baja tolerancia a la frustración y dependencia de otros para enfrentar desafíos.
2. Amigos que siempre rescatan a alguien de sus errores financieros:
Buena intención: Una persona que constantemente le presta dinero a un amigo que administra mal sus finanzas.
Efecto negativo: En lugar de aprender a manejar mejor su dinero, el amigo sigue gastando irresponsablemente porque sabe que siempre habrá alguien que lo rescate.
3. Jefes que no delegan para evitar que sus empleados fallen
Buena intención: Un jefe que siempre revisa y corrige cada detalle del trabajo de su equipo para evitar errores.
Efecto negativo: Los empleados no desarrollan autonomía ni confianza en sí mismos, lo que hace que dependan constantemente del jefe y no crezcan profesionalmente.
4. Persona que pide dinero en las calles:
Buena intención: Un transeúnte le da dinero regularmente a una persona en situación de calle porque siente compasión por su situación y quiere ayudarle a sobrellevar el día.
Efecto negativo: Si la persona recibe suficiente dinero de esta manera, puede perder el incentivo para buscar alternativas más sostenibles, como un empleo, un refugio o asistencia profesional. En algunos casos, el dinero puede destinarse a hábitos poco saludables en lugar de una verdadera recuperación.
5. Familiares que protegen a un ser querido con adicciones
Buena intención: Una madre que sigue dándole dinero y encubriendo a su hijo con problemas de adicción para que "no sufra".
Efecto negativo: Al no enfrentar las consecuencias de su adicción, la persona no siente la necesidad de cambiar y sigue atrapada en el mismo ciclo destructivo.
Podemos tener una intencion noble, pero a largo plazo esto no resuelve el problema segun sea la situacion.
Una conclusión a este dilema que estoy empleando últimamente es siempre pensar en el largo plazo, preguntándome a mí mismo: ¿esto a largo plazo resuelve el problema? o ¿de qué otra forma puedo ayudar a que sea más productiva mi ayuda?
Te invito a que reflexiones si dentro de tu entorno estás empleando alguna ayuda que realmente no va a terminar muy bien en el futuro.
Espero todas mis palabras te puedan ser de ayuda y ejemplo en tu vida.
Gracias por leerme.
Si tienes algún comentario, házmelo saber en mi X: https://x.com/Acostavre
Las veces que me han insultado por decir lo de la gente que pide dinero en la calle.